miércoles, 20 de abril de 2016

Contexto Global- Preguntas

Un contexto global  en proceso de cambio:

1- De acuerdo al modelo de relaciones centro-periferia, busca información sobre 3 ítems en el que Uruguay realice intercambio con países centrales. Encuentra un ejemplo concreto de uno de los ítems elegidos. (ítems: comerciales, financieras y tecnológicas, políticas y militares, movimientos de población.)
2- Analiza el planisferio ¿quiénes dominan el comercio mundial y por medio de qué empresas?
3- ¿Qué diferencia existe entre la globalización en el siglo XV y la globalización actual?
4- Consideras que todo el mundo está dentro del sistema global, argumenta
5- ¿Cuáles son los factores que determinan a la globalización, desarrolla uno de ellos?
6- ¿Cuáles son los principales mercados financieros a nivel mundial?

Respuestas:

1- Uruguay realiza un intercambio con países centrales a nivel de movimientos migratorios, de la población. Un ejemplo de esto es la gran migración de uruguayos a varios países europeos.Otro intercambio es a nivel comercial. Como ejemplos podemos observar el intercambio de maquinas industriales y aparatos de telecomunicaciones de Canadá a Uruguay y la importación de productos electrónicos de Irán a Uruguay, como también la venta de carne, cuero y miel de Uruguay a Estados Unidos.

 (link) Informe Comercio Exterior (2015)

2- El comercio mundial esta dominado por las potencias, con sus empresas multinacionales. Este mapa nos muestra donde se encuentran las empresas en el mundo que tienen la mayor producción mundial. La mayoría de las mismas son de las potencias mundiales o países centrales.

3- Las diferencias que hay entre la globalización del siglo XV y la globalización actual es que en el siglo XV los medios de comunicaciones y de transporte no eran demasiados en cambio ahora hay una aplicación de nuevas tecnologías que facilitan la mayor cantidad y calidad de los mismos, esto se debe al intercambio de nuevas ideas sobre como comunicarnos y el transporte. A su vez con esto se dan diferentes objetivos que se buscaban obtener como por ejemplo en el siglo XV, es la búsqueda de nuevos territorios (conquista) y la expansión de su cultura y religión (sincretismo), en cambio ahora los objetivos tienen algunas similitudes como la búsqueda de recursos en otros territorios ahora con el petroleo. También los países ahora están determinados a buscar expandir el sistema capitalista, imponiendo sus formas de producir, de consumir, ademas de esto buscan la internacionalización de los medios de comunicación.

Instrumentos de navegación del Siglo XV
                               
El Comercio en el Mundo del Siglo XV


















4- No, no considero que todo el mundo este dentro del sistema global, ya que hay algunas comunidades que no quieren o no tienen ninguna posibilidad de recursos, medios de comunicación con otros lugares y esto en su mayoría viven aislados de la sociedad, pero se abastecen entre ellos y practican la agricultura de autconsumo, su economía es de subsistencia y se ayudan entre ellos. Un ejemplo de esto son Los Asaro Mudmen los cuales se reunieron por primera vez en el siglo XX, luego de estar dispersos en diferentes localidades. Se aplican barro y máscaras como ritual, así como también para espantar a otras tribus. 
Tribus mas aisladas del Sistema Global (link)








5- Los factores que determinan a la globalización son las innovaciones tecnológicas la mundialización de los mercados  y las pautas de consumo, la formación de una nueva división internacional de trabajo, un mercado mundial financiero y la integración

Las innovaciones tecnológicas contribuyen a hacer posible la globalización, este factor aporta en el campo de los transportes y en la comunicación. Estas innovaciones han contribuido a introducir cambios de mentalidad. Además por los medios de transporte y telecomunicación ayuda a dispersar problemas politicos, sociales y culturales, que nos hacen entender y tener conciencia de lo que le pasa a las sociedades a nuestro alrededor. Con respecto a la globalización del crecimiento en la mundialización de los mercados y las pautas de consumo, se tiene muy en cuenta que vivimos y tenemos una cultura materialista.
Uno de los elementos que ha consolidado mas claramente la globalización es la formación de una nueva división internacional del trabajo: la descentralización y desconcentración de los procesos productivos hacia los países  periféricos ha implicado la búsqueda de costos mas bajos para la producción y salarios menores. También esta nueva división se refleja en la especialización alcanzada por el terciario, esto nos muestra que las relaciones comerciales globales se han visto mas incrementadas que las relaciones productivas globales, lo que demuestra el grado de integración económica mundial. Aparte de esto el surgimiento de un mercado mundial financiero que, gracias a la inmediatez y simultaneidad que ofrece los medios de comunicación (informática en este caso), es capaz de controlar y especular sobre el conjunto de las inversiones mundiales a partir de las decisiones tomadas tomadas en Tokyo, Nueva York, Frankfurt o Londres (controladores de la económica mundial)
El resultado de esta globalización es la integración  de casi todo el planeta en el sistema mundial capitalista y, por otra, la polarización de dicho sistema entre los países centrales (15% de la población mundial) y los países periféricos ( 85% de la población mundial). El sistema mundial afecta a casi todo el globo pero no de la misma manera a las personas.

6-
Los Mercados Financieros internacionales más importantes son:

  • El New York Stock Extrange es el mercado internacional más importante, tanto por volumen de negociación como por ser la principal referencia para el resto de los mercados.
  • El Euromercado es el mercado financiero internacional en el que confluyen las operaciones de préstamo y las operaciones de capital
  • El Nasdaq es el principal mercado electrónico. Se caracteriza por su importante volumen de negociación y por estar compuesto principalmente por empresas de alto crecimiento
  • La Bolsa de Tokyo es el principal mercado asiático
  • La Bolsa de Londres; es el mercado financiero internacional más importante de Europa
  • La Bolsa de Frankfurt es otro de los importantes mercados internacionales de Europa

Los principales mercados son el New York Stock Exchange, el mercado de Londres y el de Tokyo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario